Formación para
profesionales

Nuestro equipo trabaja con muchos grupos y organizaciones, así como con profesionales particulares, brindando espacios de formación como talleres y cursos en el campo de la psicología sexual y reproductiva.

Brindamos herramientas prácticas para que los profesionales puedan abordar el trabajo que involucre la salud sexual reproductiva desde una visión más integral.

Formación para profesionales de

Psicología, psiquiatría y
distintos campos disciplinares

AT, TO, PSICOPEDAGOGÍA, TS, PUERICULTORAS, DOULAS, OBSTÉTRICAS

Apostamos por la formación y apoyo de los profesionales en disciplinas relacionadas con la salud y las ciencias. Lo hacemos mediante cursos de formación y actividades educativas que incluyen conocimientos abiertos, claros y con base científica sobre temas de salud reproductiva.

Creemos que la salud reproductiva no puede pensarse fuera del dominio interseccional. Buscamos formar profesionales en un tema que pocas veces se aborda, y tratamos de ofrecer una perspectiva abierta y en constante movimiento. Por esta razón, las sesiones de capacitación están diseñadas para ser respetuosas, sin prejuicios e interactivas.

Experiencias

  • Capacitación en la formación de la SASH – Sociedad Argentina de Sexualidad Humana sobre las emociones y conductas frecuentes que atraviesan las personas que se someten a tratamientos de fertilidad.
  • Introducción a los aspectos psicosociales de las TRHA
  • Herramientas Psicoterapéuticas en Dificultades Reproductivas
LEER TESTIMONIO

La búsqueda de un hijx atravesada por una TRHA produce un impacto subjetivo desde y hacia todos los ámbitos de nuestra vida. Aquello que creíamos en control perdió su forma para convertirse en una nebulosa ambivalencia: hay algo que nos excede y algo que nos contempla, un poco tiene que ver con nosotrxs y otro poco no. Como trabajadora en salud mental considero valioso y necesario capacitarnos y dar entidad a estos procesos. La formación que ofrecen Ludmila y Mariela aporta una mirada integral del acompañamiento en TRHA, una visión antropológica de la maternidad, y un acercamiento a los discursos médicos y jurídicos necesarios para poder escuchar y alojar a quien consulte. Sumado a esto, el espacio de práctica es sumamente rico para poder pensarnos, sentirnos y covisionar en red.

Narda, psicóloga, Buenos Aires.

LEER TESTIMONIO

He tenido el placer de llevar no uno, sino varios cursos con Mariela y Ludmila.

El espacio de estudio, aprendizaje, discusión e intercambio de ideas con ellas siempre ha sido súper rico, dinámico, serio, entretenido, real, con una mirada muy amplia, abierta, respetuosa, actualizada y latinoamericana.

Muy satisfecha con lo aprendido, el contenido, las lecturas, los casos clínicos, la discusión y fascinada siempre con las conversaciones del grupo.

Esperando cada cierto tiempo con ansias a sus siguientes propuestas de cursos. Si estás buscando un espacio de formación seria, y actualizada en temas de reproducción humana asistida, fertilidad, sin duda este es el mejor.

Stephanie. Psicóloga, Perú.

LEER TESTIMONIO

El curso me permitió obtener una nueva perspectiva sobre una temática tan fundamental y actual. El mismo me dotó de herramientas para observar, escuchar, preguntarme y entender mucho más al respecto. La pasión y el conocimiento que transmiten las docentes se siente y se contagia. Una experiencia enriquecedora en todas sus facetas.

Joaquín, psicólogo, Buenos Aires.

  • Introducción a la clínica de las TRHA y nacidxs por TRHA en el posgrado de familia del Hospital Alvarez.
LEER TESTIMONIO

Introducir la psicología y el psicoanálisis en campos de dominio médico es todo un desafío. La ciencia contemporánea propone un discurso capitalista en donde muchas veces se elude la hiancia, esa que deja perpleja al sujeto cuando los recursos existentes fallan. Introducir el tiempo de la pregunta, la espera, es la invitación que las Licenciadas le hacen a las ciencias biológicas construyendo en ese paréntesis el encuentro de cada sujeto/pareja con una instancia para trabajar el deseo de hijo en el marco de las técnicas de reproducción asistida. Las Licenciadas han participado en el marco de un curso de posgrado hospitalario transmitiendo constructos teóricos sólidos de la mano de un Don docente y humano que las caracteriza.

Lic. Y Profesora en Psicología, Pellegrino María Cecilia. Dirección curso de posgrado en Familia Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez.

Formación para profesionales de

Medicina en general
y especializaciones

GENÉTICA, NUTRICIÓN, BIOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA

Nuestro equipo ofrece un enfoque único e innovador destinado a quienes realizan la atención en un departamento de medicina general y en una variedad de especialidades médicas.

Ofrecemos herramientas para que puedan afrontar el impacto emocional y subjetivo de quienes presentan dificultades reproductivas. Esta capacitación mejora la relación médico-paciente y la adherencia al tratamiento.

Nuestros programas se adaptan a cada campo, utilizando enfoques basados ​​en evidencia para integrar aspectos psicológicos en sus estrategias de investigación, diagnóstico y tratamiento.

Formación para profesionales de

las Ciencias Sociales

ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ABOGACÍA

Nuestros programas de formación están diseñados para promover el conocimiento con base científica de una manera abierta y clara. Nos enfocamos en la formación de conocimiento situado en el territorio, considerando que la salud reproductiva de las personas no puede ser pensada fuera de un campo interseccional.

Al mismo tiempo, buscamos formar profesionales en un tema poco abordado en la formación en ciencias sociales e intentamos brindar una perspectiva respetuosa, abierta y en constante movimiento.

Experiencias

  • Jornadas de la Cátedra de Antropología a cargo de la Dra Silvina Smietniansky del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
LEER TESTIMONIO

Mariela participó de las I Jornadas interdisciplinarias sobre tecnologías de reproducción humana asistida: Identidad, parentesco y TRHA desarrolladas en 2018 en la UNQ, compartiendo interesantes aportes desde la psicología y el psicoanálisis al campo de las ciencias sociales y humanas. Se trata de un diálogo que profundizó con la propuesta del curso Reproducción Humana Asistida, Parentalidades e Infancias en la Univesidad de San Martín (UNSAM) y el libro La producción del parentesco Una mirada interdisciplinaria de la donación de óvulos y espermatozoides en donde convergen distintos abordajes en el estudio de las TRHA.

Silvina Smietniansky

  • Materia electiva de Derecho de Familia sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida a cargo de la Dra Marisa Herrera. Universidad de Buenos Aires
LEER CARTA

Buenos Aires, 17 de marzo de 2023

“A quien corresponda
La presente es para acreditar que el 4 de octubre de 2021 las Licenciadas Mariela Rossi y Ludmila Jurkowski fueron invitadas a brindar una clase durante la Diplomatura en Género y Salud en un Mundo Global de la Escuela de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Durante la misma, las docentes invitadas Jurkowski y Rossi presentaron resultados de su investigación sobre conocimiento de la fertilidad entre jóvenes universitarios de Argentina. El mencionado estudio constituye un aporte innovador al campo de los estudios sociales de la fertilidad y la reproducción asistida en Argentina y la región, en la media de que es único en su tipo al recolectar y analizar información sobre conocimiento de la fertilidad en este grupo social. El estudio permite dar cuenta de la extensión y limitaciones del conocimiento de los aspectos biológicos y sociales de la fertilidad en el grupo estudiado, poniendo de manifiesto cómo la falta de adecuada información y formación sobre fertilidad amenaza en última instancia el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en el sector bajo estudio.
Por último, resulta importante destacar también que durante su presentación las docentes invitadas demostraron una gran claridad expositiva y una excelente cualidad pedagógica en el diálogo con las y los cursantes de la Diplomatura, quienes se vieron muy beneficiados/as por esta instancia de formación.
Sin otro particular, saludo muy atentamente,

Dra. Lucía Ariza
Coordinadora Académica 2019-2021
Diplomatura en Género y Salud en un Mundo Global